Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de febrero de 2012

Contra el discurso único


Hace pocas fechas mi hija, con sus 17 años, me decía que le sorprendía mi optimismo y mi confianza en el ser humano, a la vista de las cosas que están ocurriendo en el mundo. Su razonamiento, lógico a su edad, me hizo reflexionar una vez más sobre lo que está aconteciendo en muchos ámbitos de la vida, desde el económico, al político, pasando por la economía, las relaciones internacionales, la cultura, etc.
La conclusión a la que llego es que nos están vendiendo un producto contaminado, pasado de fecha, pero que lo estamos comprando resignadamente, casi sin atrevernos a levantar un poco la voz para quejarnos, no vaya a ser que los augurios de que todo puede ir a peor se confirmen. Y, sencillamente, empiezo a estar harto.
Harto de que nos acogoten, de que pretendan meternos el miedo en el cuerpo para dejar la vía expedita a los adalides del liberalismo económico y social, aquellos que piensan que la esencia está en la individualidad y que quien tiene medios y posibles debe emplearlos en beneficio propio y que los demás se apañen.
Hastiado de la voracidad de los inversores, ávidos de beneficios (por eso invierten y prestan dinero), pero que rehúyen el riesgo de la apuesta y pretenden salvaguardarse a costa de hundir en la miseria a países enteros.
Cansado de que señores encorbatados con sueldos que suman varios cientos de miles o millones de euros, nos digan que no es posible mantener nuestro fantástico Estado del Bienestar. Ese que nos garantiza la extraordinaria suma de 641,40 € como Salario Mínimo Interprofesional. Ya sabemos todos que con esa cantidad cualquier familia sale adelante pagando vivienda, agua, luz, gas; además de comer, afrontar gastos como los escolares, vestimenta, transporte, etc. ¡Todo un lujo, dónde vamos a parar!
Indignado con un sector financiero que se ha lucrado constantemente a nuestra costa (no es verdad que nos haya hecho favor alguno, porque todo lo hemos tenido que pagar), y que ahora aduce dificultades y restringe el crédito. Aunque bien pensado, quizás los pobres tengan razón y las cosas les estén yendo muy mal. Porque vaya miseria han sido los 4.015 millones de euros obtenidos por el BBVA en 2011. Y qué decir de la porquería que representan los 5.351 millones de euros logrados por el Banco de Santander, o los 1.291 millones de euros de CaixaBanc (La Caixa). Ciertamente somos muy injustos pidiéndoles que hagan fluir el crédito para que familias y pequeñas empresas puedan salir adelante y contar con una liquidez hoy por hoy inexistente.
Saturado de la campaña en contra de todo lo que tenga que ver con el sector público, como si ahí estuvieran los grandes males, mientras se prepara el terreno para ampliar aún más la privatización en sectores como la educación, la sanidad, los servicios sociales, etc. Todavía me ha de demostrar alguien que, como norma, es mejor lo privado que lo público. Quizás haya quien se crea que es mejor esperar 3 meses a obtener cita de un oftalmólogo privado (que cobrará un ojo de la cara), que esperar el mismo tiempo para una cita en la sanidad pública.
Ahíto de que nos tomen por el pito del sereno (con todos mis respetos al extinto gremio de los serenos) y de que nos cuenten trolas y nos las traguemos a sabiendas de su falsedad, como que dejando fuera de juego a Zapatero se solucionaban todos los problemas de este país, el dinero fluiría, el trabajo afloraría, la economía crecería y todos estaríamos instalados, como prometió Rajoy, en la ¡felicidad!
Aburrido de que, como siempre, los ciudadanos, los trabajadores, seamos el chopped (la economía no da para jamón) del bocadillo y seamos los primeros a los que hay que recortar, en servicios, en prestaciones, en salarios y en derechos, porque somos unos manirrotos y así nos va. Y de que los empresarios (algunos, pues hay de todo en la viña del señor) siempre quieran abaratar el despido y facilitarlo, cuando la realidad cotidiana es que cualquier empresario sin escrúpulos puede tener atado a un trabajador durante meses (por no decir más tiempo), sin abonarle un salario y sin despedirle, condenando a familias enteras a la precariedad absoluta.
Irritado con el permanente desenfoque en el tema de los impuestos. Sí, yo quiero pagar (y pago) mis impuestos. Quiero contribuir con mi aportación a que todos tengamos acceso a una buena sanidad pública, a una buena educación pública, a unas buenas infraestructuras públicas, a unos buenos equipamientos y programaciones culturales, a una cobertura social para aquellos que han tenido menos posibilidades por múltiples circunstancias, etc. Ahora bien, lo que quiero es que ese dinero se gestione con eficacia y eficiencia. Y lo que también quiero es que los que más tienen contribuyan más, pues es la forma de equilibrar la sociedad. Y que no nos sometan al chantaje de llevarse el dinero fuera si tienen que pagar más impuestos. Por cierto, el problema de Grecia estaría resuelto si todo el dinero defraudado fiscalmente por las grandes fortunas y empresas, no se hubiera evadido y se hubiera reinvertido en beneficio del país y no de sus propietarios.
Desencantado, al fin, con las derechas conservadoras que siguen haciéndonos creer que se preocupan por la sociedad, cuando lo que hacen es defender y proteger sus intereses. Y con las izquierdas progresistas, incapaces de generar ilusión y nuevas ideas para los que creemos que la sociedad es algo más que una suma de individualidades aisladas. Además éstas, muchas veces, acaban haciendo el trabajo sucio a la derecha o allanándole el camino.
Saciado de la inoperancia de las instituciones internacionales; de la incapacidad para erradicar la violencia en el mundo, porque entre otras cosas hay que mantener la industria armamentística y seguir garantizando el mercado del coltán, de los diamantes y de otros productos estratégicos, aunque los habitantes de los países productores no obtengan ni las migajas; de la hipocresía mundial, por la que los derechos humanos y las dictaduras tienen gradaciones en función del volumen de negocio que pueden propiciar.
Etc., etc.
Y sin embargo creo en la fuerza de transformación de la gente.  Por eso espero poder ver el momento en el que la capacidad de raciocinio, la educación y la formación acumulada durante siglos (pese a los recortes que nos quieren imponer), nos permitan ver más allá de nuestras cortas narices y entendamos que estamos todos en el mismo barco y que formamos una sociedad planetaria. Y que no podemos seguir permitiendo que el enorme beneficio de unos pocos se sustente sobre las enormes penalidades de una inmensa mayoría.
Dato final: el consumo de artículos de lujo en el mundo creció en 2011 un 10% y en España el sector de los vehículos de alta gama subió las ventas en un 83%.  

viernes, 27 de mayo de 2011

Hemos regalado la paella y el mango

Por su interés ofrezco, traducido, el artículo publicado hoy por Rafael Vallbona i Sallent, titulado Hem regalat la paella i el mànec, en el que reflexiona sobre lo ocurrido en el desalojo de la Plaça de Catalunya de Barcelona.

Con la excusa de hacer limpieza a fondo, los mossos d’esquadra han desalojado a porrazos a los concentrados en la plaza de Catalunya para dejar paso a las sensatas y cultas celebraciones azulgranas que, como siempre se ha demostrado, son de lo más civilizado. Favorecer el salvajismo futobolístico echando sin miramientos a los que protestan civilizadamente por temas muy preocupantes, demuestra el estilo del consejero de Interior [de la Generalitat de Catalunya] y el grado de sumisión del poder político al económico.
Felipe Puig tenía ganas. Hace días que el consejero del Interior tenía ganas de desalojar de forma contundente a los concentrados en las diferentes plazas del país. Debe pensar que traen enfermedades tropicales. No lo hizo durante la jornada de reflexión para evitar una reedición a escala de lo que le pasó en 2004 al PP; pero una vez pasadas las elecciones y con la habitual chulería que le caracteriza, ampliada por la victoria electoral, allí donde ha encontrado complicidad municipal (con un Hereu en retirada en Barcelona, y en Lleida con un Ros cada día más de extrema derecha), ha actuado. La limpieza ha sido una excusa, como se ha podido ver. A la que ha podido los ha sacado a porrazos, sobre todo para demostrarles, y al resto de paso también, quien manda en la calle. ¿Os suena ésto?
La complicidad del Barça.
El Barça ha sido la excusa perfecta. No hay institución que aúne más consenso en toda Catalunya, es un deseo casi unánime que gane la Champions, es un referente de los célebres valores (que de tanto publicitarlos han acabado convirtiéndose en una especie de manual de autoayuda posmoderna) y, no lo olvidemos, está en manos de la oligarquía local. Nunca el Gobierno de la Generalitat haría nada que pudiera contrariar todos estos elementos sociológicos, sobre todo, está claro, a los clanes patricios de la ciudad.
Las mejores generaciones, a porrazos.
Sólo un poder político que se vanaglorie de tener una ciudadanía ignorante y adocenada, puede enviar a la policía a cargar duramente contra una juventud que representa a las generaciones mejor preparadas intelectual y profesionalmente de la historia del país. El esfuerzo que Catalunya ha hecho durante los últimos años para formar a estos jóvenes (familiar, personal, institucional, académico, …) es minusvalorado doblemente por el poder político: primero condenándolos a sueldos y contratos de miseria o al paro; después agrediéndolos físicamente porque protestan por el país de miseria en el que nos están convirtiendo.
No es suficiente indignarse. La indignación siempre ha sido un sentimiento poco democrático. Sólo aquél que se cree en posesión de la razón absoluta y del amparo divino está indignado a todas horas. La indignación no genera dudas, la vida sí, porque no es más que crisis. Es necesario superar el estado de indignado para convertirse en dialogadores, dudosos, críticos, y elaborar nuevos discursos que se adapten a la realidad que todavía desconocemos.
Una catarsis generacional. Atribuir la revuelta a una simple actitud catárquica y casi festiva, tal y como dicen los que no tienen ni idea de protestar porque nunca lo han hecho, es un intento absurdo para deslegitimar las razones que existen para la disconformidad. Cada generación expresa su malestar como sabe, porque los jóvenes de cada época tienen motivos para hacerlo. Y si vosotros no lo hicisteis cuando os tocaba, es vuestro problema. Os lo tendríais que hacer mirar. Además, ¿no os hábeis parado a pensar que si los jóvenes de hoy en día heredan un mundo peor es porque las generaciones anteriores se lo dejamos así de deteriorado? Quiero decir, ¿de quién es la culpa?
Esto no es Siria.
Pero a pesar de todo, que nadie tenga la tentación de pensar que Catalunya es Siria. No. Aquí hay una democracia formal y un sistema parlamentario que representa el derecho soberano. El problema es que este proceso falla en un punto. Los políticos a los que otorgamos la representación, no nos devuelven el feedback que hace que el sistema funcione. Se someten a los designios de los poderes financieros y de sus corifeos dejándonos en la indefensión. Aquí falla la democracia. El siguiente paso es enviar a la policía (incluso a una policía nacida en democracia como los Mossos) cuando protestamos legítimamente. Ya lo decía ayer el prestigioso diario británico The Guardian: El hecho de que este debate se produzca en las plazas, más que en los parlamentos, sólo demuestra lo profundo del abismo entre los políticos establecidos y la vida de la gente. Y para resolver este abismo, el poder político –arrodillado frente al poder financiero- hace callar a la gente a la fuerza. Les hemos regalado la sartén y el mango.